La importancia de los datos para tu negocio gastronómico

Los restaurantes acumulan datos de reservas, ventas y comportamiento, pero carecen de una cultura de datos que permite convertirlos en valor.

Utilizarlos de manera estratégica puede marcar la diferencia entre sobrevivir o cerrar.

Los datos son la clave para comprender los gastos, el comportamiento de los clientes y sus preferencias y para tener un mejor servicio y marketing.

aqui viene video de dashboard de salud del negocio del ebook

El miedo a los números

Es normal que sientas rechazo por pensar que los datos te complicarán la vida.

Hacerse cargo de eso más es una tarea que puede parecer muy complicada. Al final lo que tú quieres es ganar dinero con tu negocio esperando que sea sencillo.

Pero la realidad es que no considerarlo seriamente puede ser más un problema que una ventaja. Es un riesgo muy grande en esta época en la que se asegura que «los datos son el nuevo petróleo», pensar que tu pasión es lo único que necesitas para tener éxito.

Piensa que tu competencia puede estar haciendo las cosas bien, planificando y analizando las cosas como debe ser. No podrás ganar solo con improvisación e intuición.

Los dueños y emprendedores gastronómicos enfrentan un panorama duro: márgenes estrechos, costos crecientes, problemas de personal, disrupciones en la cadena de suministro, cambios regulatorios y mayor volatilidad de insumos.

Todo esto exige estrategias basadas en datos: control de inventarios, automatización, diversificación de ingresos, alianzas locales y adaptabilidad.
Ahora, más que nunca, el realizar decisiones basadas en datos no es una opción, es una necesidad.

Los datos están en todas las fase de tu negocio gastronómico

Estos datos están en todo lo que haces día a día, aunque muchas veces no los estés viendo:

  1. En cada plato que sirves
    Cada producto tiene un costo y un precio. Saber el margen real de cada uno te muestra qué te hace ganar dinero… y qué te lo quita.

  2. En tus compras e insumos
    Desde el kilo de harina hasta las servilletas. Comprar mal o sin control puede afectar toda tu rentabilidad sin que lo notes.

  3. En tus ventas diarias
    ¿Cuántos clientes atendiste? ¿Qué te compraron más? ¿Qué días vendes menos? Los patrones están ahí, esperando ser leídos.

  4. En tus gastos fijos
    Alquiler, sueldos, servicios, delivery… Saber cuánto necesitas vender solo para cubrir esos gastos es clave para no hundirte.

  5. En tu punto de equilibrio
    Ese número que te dice cuántas unidades o cuánto dinero necesitas vender cada día para no perder plata.

  6. En tu tiempo y energía
    ¿Cuánto esfuerzo te está costando el negocio y qué resultados te está devolviendo? Analizarlo también es parte del proceso.

  7. En lo que no estás midiendo
    Lo que no se mide, no se mejora. A veces, el problema no es vender poco, sino no saber con claridad qué está pasando.

Cómo deberías comenzar si aún no tienes una cultura de los datos

Al iniciar un negocio se piensa normalmente en hacerlo tratando de asegurarse de no perder dinero de inicio. Si trabajas con un socio o socia seguramente comenzarán sobre las bases sobre las que la mayoría lo hace: qué menú elegir, donde ubicar el local, qué equipos serán necesarios, qué personal contratar, etc. Y está bien. Abres tu Excel y realizas los calculos básicos. Y qué bueno que empieces calculando.
Pero… ¿Estás calculando las cosas de manera correcta? ¿Calculas los costos de los platos que ofrecerás en base a la cantidad de ingredientes que utiliza cada receta?, ¿Incluyes en tus cálculos los costos de alquiler, luz, gas, y servicios? ¿Calculas tus márgenes de ganancia y tu punto de equilibrio? ¿Y ya tienes las plantillas para hacerlo?
Mi sugerencia sincera va por dos caminos:
– Si ya eres buena/bueno con los números y el Excel, lo que te ofrezco en este sitio de manera gratuita va a servirte para hacer las cosas por tu cuenta.
– Si de solo pensar en calcular algo ya representa un dolor de cabeza para ti, habla conmigo. Puedo ser tu asesor en datos.

Cuál es tu situación

Quiero ayudarte, y para eso creé este sitio web.  Aquí te pongo los dos caminos en los que te puedes encontrar ahora. En cada uno de ellos tendrás apoyo gratuito de plantillas básicas para comenzar.
Antes de entrar a cada uno te sugiero que descargues los 2 ebooks que te ayudarán en este proceso de comenzar o mejorar tu negocio gastronómico.

Quiero abrir un negocio gastronómico y no sé por dónde empezar

Tengo un restaurante funcionando, pero no me está yendo bien

Ebook gratuito

Cómo redactar un plan de negocios para comenzar tu emprendimiento gastronómico

Guía paso a paso para la elaboración de un plan de negocios específico para el rubro gastronómico.